top of page
Search

El camino octuple para ser feliz

  • Writer: Marco Del Castillo
    Marco Del Castillo
  • Mar 28
  • 5 min read

La experiencia de cada uno es única y no se puede ni se debe tratar de copiar o seguir el camino que otro ha tomado. Cada persona debe tomar el sendero que le dicta su propia conciencia de acuerdo con sus propias circunstancias. Esta es una máxima que debemos siempre de tener en cuenta. Sin embargo, las religiones y las normas sociales, están llenas de recetas de qué hacer o qué no hacer para poder ser felices. Mi opinión al respecto es que la intención de esas normas pueden ser adecuadas como sugerencias, pero solo el trabajo personal, interno y reflexivo nos ayuda a esclarecer que significan esas sugerencias para nuestra propia existencia.


En mi búsqueda espiritual, yo encontré concordancia con lo que en el budismo se le conoce como el camino octuple. El cual son una serie de 8 pasos, que al seguirlos  generamos la base para alcanzar la felicidad. Personalmente, después de estudiar este método, me di cuenta de que a mí me funciona. No quiero decir que eso sea una receta adecuada para todos, ni quisiera que tomaran estas líneas como proselitismo de ningún tipo, pero me gustaría compartir como entiendo las enseñanzas del camino octuple en mi propia y singular experiencia de vida. A ver que les parece.


Que opinarían si alguien les dijera que el primer paso para ser feliz es reconocer que existe el sufrimiento?  El sufrimiento es ese sentimiento de absoluta y profunda ansiedad y horror ante lo que percibimos esta pasando, creando un estado de dolor crónico, de desilusión y frustración por no poder alcanzar la felicidad.


Ese estado, tiene muchas posibles causas. Una de ellas es buscar la felicidad donde esta no se encuentra. Como pensar que adquirir cierto bien nos traerá felicidad, o ganar mas dinero o lograr cierto objetivo…en ninguno de esos sitios está la felicidad.  Otra causa es buscar  nuestra felicidad en cosas fuera de nuestro control como la opinión de otros o sus sentimientos hacia nuestra persona. También se sufre si uno se aferra a la idea de evitar que las cosas y las personas cambien…o que uno mismo cambie.


Una buena noticia es que si podemos definir que es el sufrimiento, y podemos enumerar sus causas podemos, entonces, tener el optimismo de que al atacar las causas podemos evitar el sufrimiento. Y si evitamos el sufrimiento, entonces la felicidad es posible. No garantizada, por supuesto, pero es posible acceder a ella.


Qué podemos hacer? Qué acciones podemos, entonces tomar en nuestra vida diaria que nos ayuden a llegar a ese estado del equilibrio y balance perfecto entre lo que queremos, lo que sentimos, lo que pensamos y lo que tenemos?


Bueno el primer paso es aceptar los cuatro párrafos anteriores como una posibilidad. El sufrimiento es real, tiene causas, las causas pueden ser evitadas y por lo tanto la felicidad es factible.


Un segundo paso estriba en concentrarnos en algo que esta bajo nuestro control. Nuestros Pensamientos. Al cultivar pensamientos positivos, como la bondad, el amor, la amabilidad de los seres que nos rodean, nuestra mente se aleja de los pensamientos opuestos como la codicia, el odio, el miedo y las intenciones nocivas. En otras palabras, si llenamos nuestra mente con pensamientos positivos, empezamos a dar un paso afirmativo en la dirección de la felicidad.


Ahora, si cultivamos esos pensamientos positivos y procuramos cuidar como los verbalizamos, entonces, empezamos a generar un circulo virtuoso donde lo que pensamos positivamente, se traduce en comunicar solo cosas verdaderas, necesarias y dichas con la mejor intención de ser amable para quien escuchará nuestra palabra, lo cuál nos trae más pensamientos alentadores y gratificantes.


Y si no solo pensamos positivamente y hablamos con amabilidad, sino que ademas cuidamos que todas nuestras acciones estén alineadas con la amabilidad y la compasión. Si hacemos un esfuerzo consciente por no fomentar que se maten seres vivos innecesariamente o cruelmente, si nos abstenemos de tomar lo que no se nos ha dado, incluyendo las pertenencias de otros así como su tiempo y su energía y si nos aseguramos que ninguno de nuestros actos caigan en la inmoralidad, entonces esas acciones nos ayudan a tener la paz que es necesaria para generar pensamientos positivos…El circulo virtuoso se hace un poquito más grande y más poderoso.


Ahora, si somos consecuentes con los cuatro pasos anteriores, es decir sabemos que hay sufrimiento pero podemos evitarlo, y para evitarlo nos esforzamos en traer pensamientos positivos y solo hablar cuando lo que decimos es verdadero, necesario y amable y cuidamos que nuestros actos reflejan nuestro pensamiento y lo que decimos, entonces debemos buscar que todo nuestro estilo de vida sea congruente con las intenciones mencionadas.


Así, nuestro estilo de vida debe incluir que nos ganemos la vida de manera honrada, que no trabajemos o compremos o hagamos transacciones comerciales de ningún tipo con empresas que son inmorales y que le hacen daño al planeta o explotan a sus trabajadores o producen productos dañinos o que fomentan la competencia desleal, el engaño y la ilegalidad por obtener utilidades. Nosotros mismos, en cada uno de nuestros actos debemos de evitar explotar a otros, maltratar o abusar de los animales, contaminar la naturaleza o tomar de ella mas de lo que puede renovar en sus ciclos naturales. Una forma concreta de hacer todo esto es evitar tener posesiones materiales mas allá de lo que realmente necesitas. No es suficiente saber que uno tiene el dinero suficiente para poder comprar algo, es necesario cuestionarse si comprarlo es moralmente necesario.


Como vivimos en una sociedad y un sistema que constantemente fomenta la competencia y el consumo, entonces el siguiente paso es hacer un esfuerzo consciente por evitar caer en la tentación. Una manera de lograr esto, es tomarnos unos segundos antes de cada acto para cuestionar nuestra intención con lo que estamos a punto de hacer. Preguntarnos por qué quiero hacer esto que estoy apunto de hacer y como se alinea esto con la intención de ser feliz.


Como verán todos esos pasos alimentan uno al siguiente, es por ello que el símbolo budista para representar este camino octuple es la rueda de ocho varas o rayos, como el timón de un barco. Este símbolo refleja que al mantener todos los ocho elementos en balance, se tiene el rumbo firme en la dirección deseada.


El siguiente paso implica estar consciente que todo lo que ocurre es una grandiosa oportunidad para aprender y crecer. Lo importante es estar enfocado en el momento presente para poder extraer todo lo valioso del momento. Evitar vivir preocupados por eventos que ya sucedieron o que quizá sucederán en un futuro. Lo único real es lo que estamos experimentando en este momento en este lugar.


El octavo y ultimo paso es ser constante en una practica que te ayude a hacer altos constantes en el camino. Parar un par de veces al día, todos los días por 10, 15, 20 minutos ayuda a entrenar la mente a poder disfrutar las experiencias positivas sin necesidad de ir a buscarlas, de aceptar las experiencias negativas sin rechazarlas y estar atento a las experiencias neutras, ya que ellas también son lecciones de las que podemos aprender.



Y…eso es todo amigos…esa es la base sobre la cual puedes construir una vida enfocada en ser feliz. Como con todo, no basta con leer algo o incluso memorizarlo…lo único que nos trae el conocimiento es la práctica. Solo haciendo se logra la perfección. Si algo en estas líneas les suena…inténtenlo, no lo sobre-analicen ni lo hagan parte de un “gran plan” simplemente empiecen a practicarlo…Besos a todos


Marco.

 
 
 

4 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Apr 10
Rated 5 out of 5 stars.

Marco que maravilloso leer tus comentarios sobre tus experiencias de vida, realmente creo que estás llevando a cada uno de nosotros a tener momentos de profunda reflexión… gracias.

Like

Guest
Apr 09
Rated 5 out of 5 stars.

Me gustó todo lo que escribiste. Me enfoqué mucho en el tema de la felicidad .

Soy una persona que me caracterizó mucho contigo y me encanta lo que escribes .Me doy cuenta que el mundo necesita mucho más personas como tú ,para que nuestro planeta tierra esté mejor y la humanidad también .

Yo soy muy feliz. Y esto no sé trata de copiar la vida del otro ,pero si me gusta ,aprender y tomar los concejos, experiencias para llevar una vida más feliz ,sana y buena .

Marquito gracias, gracias ,gracias por hacer esta página y compartir tus experiencias, enseñanzas.

Te felicito.


Like

Guest
Apr 07
Rated 5 out of 5 stars.

Exelente

Like
Guest
Apr 07
Replying to

Gracias! Que te gusto?

Like
bottom of page